Perfil del directivo docente


Para cumplir con las tareas que demanda la labor pedagógica al interior de la institución educativa Nuestra Señora del Socorro, y avanzar en el logro de los objetivos estratégicos da cada año, será necesario contar con un directivo docente capaz de :
- Ser un profesional que lidera, gestiona e innova los procesos administrativos, y pedagógicos.
- Idóneo, que oriente democráticamente los principios, éticos, morales y filosóficos, con suficientes conocimientos pedagógicos y amplia cultura general.
- Prioriza los recursos según las necesidades de la comunidad educativa y distribuye los recursos materiales y económicos en forma eficiente.
- Conductor del monitoreo, supervisión y evaluación de los procesos.
- Muestra una actitud de escucha, diálogo y colaboración que le facilita sostener una relación abierta con los docentes y personal de la comunidad Educativa.
- Vinculadas e informadas del Proyecto Educativo Institucional en su conjunto, y de las necesidades de implementación que se desprenden de los planes de desarrollo paulatino de la institución educativa; desarrollo que descansa en el incremento de calidad del producto de servicio que esta Institución ofrece.
- Íntegras y de sólidos principios morales y éticos, que se reflejen en un comportamiento honesto, leal, transparente y que considere el bienestar de las personas que laboran en esta institución.
- Plenamente conscientes de: sus funciones, los límites de la misma y las interrelaciones que se desprenden de ella, de los requisitos de desempeño que se desprenden de las características específicas de dichas funciones, y su rol en el logro de los objetivos estratégicos de la Institución.
- Que tengan claridad respecto de las necesidades productivas, y de la naturaleza del producto ofrecido por la institución; de los aspectos, circunstancias y factores que ayudan a optimizarlo, y que redundan en un desarrollo financiero de la misma, que permite el crecimiento de la misma, desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa, en el concierto de la competencia.
- Competentes al momento de decidir y definir las mejores alternativas para asegurar un desarrollo sostenido y sin riesgos para la institución.
- Competentes al momento de identificar oportunidades de crecimiento de capitales en cualquiera de sus formas.
- Ordenados, estructurados, organizados y con visión de futuro, al momento de optimizar los recursos humanos y materiales.
- Con visión de futuro y omnisciencia al momento de planificar el desarrollo de la institución educativa y las inversiones a corto, mediano y largo plazo.
Facebook
LinkedIn
WhatsApp